CÓMO MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES EN LAS JUNTAS DIRECTIVAS

Mesa de directivos

Cuando los datos fallan, el gobierno de la empresa se debilita. Descubre cómo el gobierno de datos puede cambiar el rumbo.

«No se puede tomar decisiones estratégicas con datos viejos, fragmentados o manipulados para complacer.»

Esta frase no la dijo un gurú de Silicon Valley. La escuchamos, sin micrófonos ni cámaras, en más de una junta directiva en América Latina. Y es más común de lo que parece.

En muchas organizaciones, las juntas directivas han perdido su capacidad de guiar. No por falta de talento, sino por exceso de ruido. Los informes abundan, las presentaciones se multiplican, y sin embargo, la sensación al final de la reunión es la misma: ¿realmente decidimos algo?

Una buena junta directiva hace preguntas difíciles. Una gran junta directiva tiene datos para responderlas.

Y es ahí donde los datos se vuelven un tema de gobierno, no solo de tecnología. La información no puede depender del área que logre “contar mejor la historia” con sus gráficos. Debe ser una fuente única, clara, confiable y orientada a la acción.


¿Qué está fallando en las juntas directivas de hoy?

 1.  El espejismo de las diapositivas:

La información que llega a la junta directiva suele estar consolidada por la gerencia general. Pero muchas veces, esa consolidación es el resultado de múltiples reportes internos que no hablan el mismo idioma.

El área financiera muestra caída en márgenes; comercial muestra crecimiento; operaciones pide más inversión. La gerencia, intentando dar sentido a todo, presenta una narrativa que puede ser coherente… pero no siempre consistente.

Así, la junta termina analizando datos que reflejan más los esfuerzos de síntesis que la realidad del negocio. Se toma tiempo valioso resolviendo contradicciones, y no evaluando el rumbo estratégico de la organización.

 2. Decisiones sin contexto:

Cuando los datos están disponibles, muchas veces no están contextualizados. Falta saber qué tan lejos estamos de la meta, cómo se conecta una métrica con otra, qué impacto tiene una variación en el EBITDA o en la moral del equipo. Así, la junta se enfoca en lo urgente, no en lo importante.

Este es uno de los grandes retos de la toma de decisiones en la junta directiva: tener datos sin gobernanza es casi igual a no tener datos.

 3. Dependencia excesiva de la gerencia:

Cuando no hay datos claros, ni una estructura de gobierno de datos, la junta directiva termina confiando ciegamente en la narrativa del gerente general. Y aunque la confianza es vital, la supervisión estratégica no puede depender de percepciones, sino de evidencia. Porque un gerente puede ser brillante… pero también humano.


¿Qué debería hacer una junta realmente estratégica?

Un estudio del Harvard Business Review reveló que las juntas más efectivas dedican más del 60% de su tiempo a revisar asuntos estratégicos, mientras que las menos efectivas dedican ese tiempo a temas operativos o de cumplimiento.

Pero para poder elevar el nivel de la conversación, primero se necesita un entorno de información gobernado:

Con datos únicos, validados, sin duplicidades.

Con una narrativa coherente entre áreas.

Con indicadores que no se “armen para la junta”, sino que estén disponibles siempre.

Con foco en las decisiones, no en los informes.

En otras palabras: La toma de decisiones en la junta directiva depende de la calidad del gobierno de datos.


Un nuevo rol para la junta: centro de inteligencia y acompañamiento

En P.i.t creemos que la junta debe ser el órgano con mayor claridad estratégica dentro de una organización.

No solo para aprobar lo que la gerencia propone, sino para acompañarla e incluso protegerla de decisiones impulsivas.

Pero eso solo es posible si tiene acceso a información oportuna, comparativa, transversal y confiable.

Esto es más que tener buenos dashboards. Es construir una cultura donde los datos de verdad sirvan para gobernar.


¿Y cómo se ve eso en la práctica?

Te compartimos algunos casos de éxito que hemos evidenciado con nuestro acompañamiento a otras empresas, desde P.i.t :

Juntas que dejaron de recibir decenas de archivos sueltos y ahora trabajan con un solo entorno integrado de información.

Presidentes que pueden anticipar problemas de rotación o productividad gracias a alertas tempranas en los datos.

Miembros de junta que hacen preguntas más relevantes porque no necesitan “descifrar” las cifras, sino interpretarlas con apoyo analítico.

Gerentes generales que agradecen tener una junta que suma, no que compite o se distrae en detalles menores.

Todo esto lo hacemos realidad con Decision Center, una solución pensada para dar a los altos directivos una visión panorámica del negocio y para transformar juntas en verdaderos espacios de creación y cohesión.

Decision Center se implementa en menos de 6 semanas, se integra con los sistemas que ya usas y no requiere transformar toda tu operación. Es un paso concreto para que te enfoques en lo que realmente importa: decidir bien.


¿Tu junta está tomando decisiones o solo está revisando presentaciones?

Si quieres mejorar la toma de decisiones en tu junta directiva, no basta con más datos. Necesitas mejor gobierno de datos.

Y desde P.i.t, podemos ayudarte a lograrlo.

👉 Conoce cómo: https://recursos.pit.com.co/es/juntas-directivas